El Ciclo está estructurado en 2 cursos. Cada curso se compone de los módulos que se detallan a continuación.
Si estás interesado en matricularte en nuestro ciclo, contacta con nosotros a través de la dirección informatica@iessanjuandelacruz.com y te informaremos de todo lo que necesitas
MÓDULOS DE PRIMER CURSO ASIR
Implantación de sistemas operativos.
- Determinar actuaciones preventivas y/o de protección minimizando los factores de riesgo y las consecuencias para la salud y el medio ambiente que producen.
- Configura el software de base, atendiendo a las necesidades de
explotación del sistema informático. - Asegura la información del sistema, describiendo los procedimientos y
utilizando copias de seguridad y sistemas tolerantes a fallos. - Centraliza la información en servidores administrando estructuras de
dominios. y analizando sus ventajas. - Administra el acceso a dominios analizando y respetando requerimientos
de seguridad. - Detecta problemas de rendimiento monitorizando el sistema con las
herramientas adecuadas y documentando el procedimiento. - Audita la utilización y acceso a recursos identificando y respetando las
necesidades de seguridad del sistema. - Implanta software específico con estructura cliente/servidor dando
respuesta a los requisitos funcionales.
Planificación y administración de redes.
- Reconoce la estructura de las redes de datos identificando sus elementos y principios de funcionamiento.
- Integra ordenadores y periféricos en redes cableadas e inalámbricas,evaluando su funcionamiento y prestaciones.
- Administra conmutadores estableciendo opciones de configuración para
su integración en la red. - Administra las funciones básicas de un router estableciendo opciones
de configuración para su integración en la red. - Configura redes locales virtuales identificando su campo de aplicación.
- Realiza tareas avanzadas de administración de red analizando y
utilizando protocolos dinámicos de encaminamiento. - Conecta redes privadas a redes públicas identificando y aplicando
diferentes tecnologías.
Fundamentos de hardware.
- Configura equipos microinformáticos, componentes y periféricos, analizando sus características y relación con el conjunto.
- Instala software de propósito general evaluando sus características y
entornos de aplicación. - Ejecuta procedimientos para recuperar el software base de un equipo,
analizándolos y utilizando imágenes almacenadas en memoria auxiliar. - Implanta hardware específico de centros de proceso de datos (CPD),
analizando sus características y aplicaciones. - Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección
ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para
prevenirlos.
Gestión de bases de datos.
- Reconoce los elementos de las bases de datos analizando sus funciones y valorando la utilidad de sistemas gestores.
- Diseña modelos lógicos normalizados interpretando diagramas
entidad/relación. - Realiza el diseño físico de bases de datos utilizando asistentes,
herramientas gráficas y el lenguaje de definición de datos. - Consulta la información almacenada manejando asistentes,
herramientas gráficas y el lenguaje de manipulación de datos. - Modifica la información almacenada utilizando asistentes, herramientas
gráficas y el lenguaje de manipulación de datos. - Ejecuta tareas de aseguramiento de la información, analizándolas y
aplicando mecanismos de salvaguarda y migración.
Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información.
- Interpreta lenguajes de marcas reconociendo sus principales características e identificando sus elementos.
- Utiliza lenguajes de marcas para la transmisión de información a través de
la web analizando la estructura de los documentos e identificando sus elementos. - Genera canales de contenidos analizando y utilizando tecnologías de
sindicación. - Establece mecanismos de validación para documentos XML utilizando
métodos para definir su sintaxis y estructura. - Realiza conversiones sobre documentos XML utilizando técnicas y
herramientas de procesamiento. - Gestiona información en formato XML analizando y utilizando tecnologías
de almacenamiento y lenguajes de consulta. - Opera sistemas empresariales de gestión de información realizando
tareas de importación, integración, aseguramiento y extracción de la información.
Digitalización aplicada al sistema productivo
- Analiza el concepto de digitalización y su repercusión en los sectores productivos
teniendo en cuenta la actividad de la empresa e identificando entornos IT (Information
Technology: tecnología de la información) y OT (Operation Technology: tecnología de
operación) característicos - Caracteriza las tecnologías habilitadoras digitales necesarias para la adecuación/
transformación de las empresas a entornos digitales describiendo sus características y
aplicaciones - Identifica sistemas basados en cloud/nube y su influencia en el desarrollo de los
sistemas digitales - Identifica aplicaciones de la IA (inteligencia artificial) en entornos del sector
donde está enmarcado el título describiendo las mejoras implícitas en su
implementación. - Evalúa la importancia de los datos, así como su protección en una economía
digital globalizada, definiendo sistemas de seguridad y ciberseguridad tanto a nivel de
equipo/sistema, como globales - Desarrolla un proyecto de transformación digital de una empresa de un sector
relacionado con el título, teniendo en cuenta los cambios que se deben producir en
función de los objetivos de la empresa
MÓDULOS DE SEGUNDO CURSO ASIR
Administración de sistemas operativos.
- Administra el servicio de directorio interpretando especificaciones e integrándolo en una red.
- Administra procesos del sistema describiéndolos y aplicando criterios
de seguridad y eficiencia. - Gestiona la automatización de tareas del sistema, aplicando criterios de
eficiencia y utilizando comandos y herramientas gráficas. - Administra de forma remota el sistema operativo en red valorando su
importancia y aplicando criterios de seguridad. - Administra servidores de impresión describiendo sus funciones e
integrándolos en una red. - Integra sistemas operativos libres y propietarios, justificando y
garantizando su interoperabilidad. - Utiliza lenguajes de guiones en sistemas operativos, describiendo su
aplicación y administrando servicios del sistema operativo.
Servicios de red e Internet.
- Administra servicios de resolución de nombres, analizándolos y garantizando la seguridad del servicio.
- Administra servicios de configuración automática, identificándolos y
verificando la correcta asignación de los parámetros. - Administra servidores web aplicando criterios de configuración y
asegurando el funcionamiento del servicio. - Administra servicios de transferencia de archivos asegurando y
limitando el acceso a la información. - Administra servidores de correo electrónico, aplicando criterios de
configuración y garantizando la seguridad del servicio. - Administra servicios de mensajería instantánea, noticias y listas de
distribución, verificando y asegurando el acceso de los usuarios. - Administra servicios de audio identificando las necesidades de
distribución y adaptando los formatos. - Administra servicios de vídeo identificando las necesidades de
distribución y adaptando los formatos.
Implantación de aplicaciones web.
- Prepara el entorno de desarrollo y los servidores de aplicaciones web instalando e integrando las funcionalidades necesarias.
- Implanta gestores de contenidos seleccionándolos y estableciendo la
configuración de sus parámetros. - Administra gestores de contenidos adaptándolos a los requerimientos y
garantizando la integridad de la información. - Gestiona aplicaciones de ofimática web integrando funcionalidades y
asegurando el acceso a la información. - Genera documentos web utilizando lenguajes de guiones de servidor.
- Genera documentos web con acceso a bases de datos utilizando
lenguajes de guiones de servidor. - Realiza modificaciones en gestores de contenidos adaptando su
apariencia y funcionalidades.
Administración de sistemas gestores de bases de datos.
- Implanta sistemas gestores de bases de datos analizando sus características y ajustándose a los requerimientos del sistema.
- Configura el sistema gestor de bases de datos interpretando las
especificaciones técnicas y los requisitos de explotación. - Implanta métodos de control de acceso utilizando asistentes,
herramientas gráficas y comandos del lenguaje del sistema gestor - Automatiza tareas de administración del gestor describiéndolas y
utilizando guiones de sentencias. - Optimiza el rendimiento del sistema aplicando técnicas de monitorización
y realizando adaptaciones. - Aplica criterios de disponibilidad analizándolos y ajustando la
configuración del sistema gestor.
Seguridad y alta disponibilidad.
- Adopta pautas y prácticas de tratamiento seguro de la información, reconociendo las vulnerabilidades de un sistema informático y la necesidad de asegurarlo.
- Implanta mecanismos de seguridad activa, seleccionando y ejecutando
contramedidas ante amenazas o ataques al sistema. - Implanta técnicas seguras de acceso remoto a un sistema informático,
interpretando y aplicando el plan de seguridad. - Implanta cortafuegos para asegurar un sistema informático, analizando
sus prestaciones y controlando el tráfico hacia la red interna. - Implanta servidores proxy, aplicando criterios de configuración que
garanticen el funcionamiento seguro del servicio. - Implanta soluciones de alta disponibilidad empleando técnicas de
virtualización y configurando los entornos de prueba. - Reconoce la legislación y normativa sobre seguridad y protección de
datos valorando su importancia.
Introducción al hacking ético.
- Realizar escaneos y análisis de redes utilizando herramientas de reconocimiento.
- Desplegar y administrar entornos virtuales para simulación de vulnerabilidades.
- Aplicar técnicas de enumeración de servicios y gestores de contenido.
- Detectar y explotar vulnerabilidades en aplicaciones web
- Implementar medidas de escalada de privilegios en entornos simulados.
- Analizar y explotar vulnerabilidades de tipo Buffer Overflow.
Proyecto integrador
- El proyecto intermodular tendrá carácter integrador de los resultados de aprendizaje de los
módulos profesionales que configuran el ciclo formativo, con especial atención a los
elementos de búsqueda de información, innovación, investigación aplicada y
emprendimiento. - Con carácter general el proyecto intermodular será asumido por el profesorado que imparta
docencia en segundo curso de entre los que tengan atribución docente en los módulos
profesionales vinculados a estándares de competencia. - El proyecto intermodular se desarrollará durante el segundo curso, sin perjuicio de que los
centros puedan contemplar periodos preparatorios a partir del segundo trimestre del primer
curso.